Image

El programa internacional Cascos Verdes Ecuador realizó su primera siembra de árboles con éxito

El programa internacional Cascos Verdes Ecuador realizó su primera siembra de árboles con éxito

Con el apoyo del Municipio de Quito y su Secretaría de Ambiente, se sembraron más de 1.000 árboles de especies nativas como; aliso, nogal, capulí y romerillo en un terreno del Área de Protección Hídrica Cerro Puntas, ubicado en El Inga Alto, al suroriente de Quito.

La primera siembra de Cascos Verdes en Ecuador marcó el inicio de una importante iniciativa ecológica que busca impulsar la reforestación consciente y promover la sostenibilidad ambiental.

Image

Esta certificación se complementará con una ceremonia de reconocimiento; la primera se realizará durante la Cumbre de Sostenibilidad, prevista para el 23 y 24 de abril en el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito.

Image

Francisca Luna, Directora de Cascos Verdes Ecuador, destacó que la iniciativa arrancó con la participación de 10 empresas, organizaciones públicas y la academia. Además, ha atraído a numerosos voluntarios jóvenes entre 16 y 20 años.

Se hizo una convocatoria abierta a través de redes sociales para motivar a estos chicos a ser líderes en el proyecto. Seleccionamos a un grupo inicial de 12 voluntarios, aunque tenemos más personas en lista para futuras acciones, señaló Luna. La primera siembra fue posible gracias al compromiso de empresas como Hyundai y Edimca, que movilizaron a 150 colaboradores para la actividad e involucraron también a familias de sus colaboradores. Queremos que la sostenibilidad sea parte integral de nuestra marca, comentó Víctor Muñoz, Jefe de Talento Humano de Hyundai.

Este proyecto no solo nos compromete a sembrar árboles, sino también a cuidar el desarrollo de estas especies para garantizar su supervivencia". El proyecto también cuenta con el respaldo del Municipio de Quito y la Secretaría de Ambiente, quienes proporcionaron las plantas para la reforestación. Pablo Zapata, Director de Recursos Naturales de la Secretaría de Ambiente, destacó la importancia de este tipo de acciones en zonas clave como Cerro Puntas, fundamentales para garantizar la calidad del aire y el mantenimiento de la humedad en el suelo.

Image