

En un evento organizado por el Fondo Ambiental de Quito, 64 empresas e instituciones fueron reconocidas por su aporte en la restauración de las áreas afectadas. Su compromiso ha permitido recuperar ecosistemas, mitigar los efectos del cambio climático y fortalecer la resiliencia de la ciudad ante futuras emergencias ambientales. El evento reunió a autoridades municipales y representantes del sector privado que han sido clave en esta iniciativa.
Durante su intervención, Mónica Reinoso, directora ejecutiva del Fondo Ambiental de Quito, destacó el impacto de este esfuerzo conjunto: “Cuando unimos voluntades, recursos y trabajo, ¡Quito Renace! Gracias a la colaboración público-privada, hemos movilizado más de USD 70.000 en recursos económicos y en especie, permitiendo la plantación de 17.800 árboles nativos, que absorberán un promedio de 230 toneladas de CO₂ al año”.
Este esfuerzo de trabajo conjunto se ha dado en un esquema de cooperación equitativa: por cada dólar aportado por las empresas aliadas, el Municipio de Quito a través del Fondo Ambiental de Quito ha destinado un dólar más. En total, más de USD 70.000 han sido invertidos para la adquisición de 33.000 árboles y plantas nativas, así como en la compra de equipamiento especializado para la gestión del arbolado urbano. Entre estas herramientas se incluye el primer resistógrafo de la ciudad, drones y estaciones de procesamiento de datos fotogramétricos, fortaleciendo así las capacidades técnicas para la conservación y monitoreo ambiental.
El evento concluyó con la presentación del Plan de Acción para la Restauración Ecológica en áreas afectadas por incendios forestales, a cargo de Santiago Sandoval, secretario de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito.
En este espacio se socializaron las acciones implementadas y las estrategias futuras para la recuperación de los ecosistemas.